Este tratamiento se crea a partir de los datos genéticos de cada individuo. Debido a su naturaleza personalizada, el medicamento es específico para cada paciente y no puede ser utilizado por ninguna otra persona.
Vacuna rusa contra el cáncer
El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia anunció que trabaja en una vacuna contra el cáncer que podría comenzar a ser administrada a los primeros pacientes en los próximos meses. El director del centro, Alexánder Guíntsburg, confirmó que el tratamiento experimental se aplicará inicialmente a un grupo de personas con melanoma.
Guíntsburg explicó a la agencia de noticias RIA Novosti que este trabajo se llevará a cabo en colaboración con el Instituto de Investigación Oncológica Guerzen de Moscú y el Centro Nacional de Investigación Médica Oncológica Blojín. La función del Centro Gamaleya se limitará a la producción de la vacuna.
Según revelaron los científicos a cargo, este tratamiento se crea a partir de los datos genéticos de cada individuo. Debido a su naturaleza personalizada, el medicamento es específico para cada paciente y no puede ser utilizado por ninguna otra persona.
El director del centro de investigación mencionó que esta particularidad motivó al Gobierno ruso a emitir un decreto para establecer nuevas regulaciones para su uso. “Por eso, el Gobierno emitió un decreto correspondiente a principios de año. Y existen regulaciones (del uso de la vacuna) completamente diferentes, que se están aplicando por primera vez”, señaló Guíntsburg.
El científico también reveló que la nueva vacuna despertó el interés de otros países, que han enviado comunicaciones al equipo que trabaja en su desarrollo para conocer más detalles.
En 2025, el desarrollo de vacunas contra el cáncer ocupó un rol central en la investigación médica del país europeo. Rusia está avanzando en dos líneas de investigación principales en este campo. La primera es la viroterapia oncolítica, que utiliza virus con capacidad para destruir células malignas. La segunda es el empleo de la tecnología de ARNm. El trabajo del Centro Gamaleya se basa en esta última.
La vacuna de Gamaleya utiliza una plataforma de ARNm (ácido ribonucleico mensajero). El ARNm es una molécula que transfiere el código genético desde el ADN, que se encuentra en el núcleo celular, hacia los ribosomas en el citoplasma. La función de esta vacuna es entrenar al sistema inmunitario del cuerpo para que reconozca y ataque a las células cancerosas.
Este mecanismo de acción induce al organismo a generar células que identifican proteínas extrañas. Estas células se adhieren al tumor y liberan enzimas activas que luego perforan las células afectadas, mientras que otras penetran a través de esas aberturas para destruir las proteínas tumorales. Este proceso busca destruir tanto el tumor como las células que pueden causar metástasis.
Además de la vacuna de Gamaleya, el Centro Nacional de Investigación Radiológica Médica del Ministerio de Salud ruso comenzó los primeros ensayos clínicos de otra vacuna, EnteroMix, en junio. Este medicamento se basa en el uso de virus oncolíticos, específicamente enterovirus, para destruir las células cancerosas. Fuente: El Once