Nacionales

Terminó la expedición del Conicet: así se despedían los científicos desde el fondo del mar argentino

El vehículo ROV SuBastian completó su misión a casi 4.000 metros de profundidad en el Cañón Submarino de Mar del Plata. La despedida fue seguida en vivo por miles de personas.

El Conicet y el Schmidt Ocean Institute concluyeron este domingo su histórica expedición al fondo del mar argentino, una misión que comenzó el pasado 23 de julio y que captó la atención de miles de personas a través de las transmisiones en vivo. A bordo del vehículo no tripulado ROV SuBastian, los científicos se sumergieron hasta casi 4.000 metros de profundidad en el Cañón Submarino de Mar del Plata, una de las zonas más inexploradas y misteriosas del océano Atlántico. Durante varias semanas, el ROV mostró en tiempo real la biodiversidad única y casi desconocida que habita en las profundidades marinas, revelando criaturas y paisajes nunca antes vistos.

La misión titulada “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” logró captar la atención de la audiencia global, que siguió la expedición a través del canal de YouTube de Schmidt Ocean Institute. La despedida del equipo de científicos fue emotiva: con un cartel que decía “¡Gracias por el apoyo!”, el ROV SuBastian comenzó su ascenso hacia la superficie, dejando atrás las profundidades del océano pero dejando un legado de descubrimientos científicos.

Un viaje hacia lo desconocido

La expedición del Conicet fue histórica no solo por la profundidad a la que se llegó, sino por los increíbles descubrimientos realizados. Durante el recorrido, el ROV SuBastian mostró imágenes nunca antes vistas de la vida submarina en el Cañón Submarino de Mar del Plata, una zona del Atlántico sur rica en biodiversidad, pero aún poco estudiada. Los científicos se asombraron al observar criaturas como “la estrella culona” y “el pepino violeta”, especies que rápidamente se ganaron la simpatía del público y se hicieron virales en las redes sociales.

Una de las especies que se encontraron en el fondo del mar. Foto: Archivo Elonce.
Una de las especies que se encontraron en el fondo del mar. Foto: Archivo Elonce.

El trabajo del ROV SuBastian también fue clave para la recolección de muestras sin dañar el entorno. Equipado con cámaras en ultra alta definición, el vehículo no solo mostró en vivo el fondo marino, sino que también recolectó datos cruciales para entender mejor este ecosistema único. Para los investigadores, la misión fue un éxito rotundo, no solo por los descubrimientos científicos, sino también por la forma en que la tecnología permitió acercar el océano a miles de personas en tiempo real. (Con información de Clarín)