Sociedad

Prohibieron la venta de diversos productos cosméticos, médicos y de limpieza

ANMAT

ANMAT detectó irregularidades en registros, etiquetado, documentación y condiciones de elaboración. Entre los productos alcanzados por las sanciones se incluyeron tratamientos alisantes, keratinas, botox capilar, aceites y mascarillas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición del uso, distribución y venta de una serie de productos cosméticos, médicos y de limpieza que se encontraban en el mercado sin contar con los registros sanitarios correspondientes. La medida fue formalizada mediante las disposiciones 5344, 5656, 5661 y 5662, publicadas este martes en el Boletín Oficial.

Esta decisión afecta a las marcas Biovand Group, Evolución Cosmetics Hair, Carbon Coco y La Bonne Vie, cuyos productos se ofrecían tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales, sin cumplir con las exigencias normativas del organismo regulador.

Según los documentos oficiales, “los productos involucrados no contaban con habilitación vigente ante la Anmat ni con inscripción en los registros provinciales, a pesar de estar disponibles en distintos canales de comercialización”. Por ese motivo, se ordenó su retiro inmediato del mercado, así como la instrucción de sumarios sanitarios para determinar posibles responsabilidades legales.

Biovand Group: inspecciones frustradas y documentación irregular

En el caso de Biovand Group, la investigación se originó por una denuncia de la Cámara de la Industria Traumatológica, que detectó cotizaciones de productos médicos a precios considerablemente más bajos que los del mercado, lo que generó sospechas sobre su legalidad. Agentes del Departamento de Control de Mercado inspeccionaron la sede de la empresa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde confirmaron la ausencia de documentación respaldatoria.

Además, se verificó que la firma utilizaba un CUIT distinto al registrado ante Anmat y que un intento de cambio de razón social había quedado sin efecto por caducidad del expediente.

Ante un segundo intento de inspección, “la negativa de los responsables de la firma a permitir el ingreso fue considerada una falta grave”, lo que llevó a suspender el certificado de tránsito interjurisdiccional y prohibir la comercialización de todos los productos. Se instruyó sumario sanitario tanto a Biovand Group de Cossio Máximo Sebastián como a Biovand Group SRL, ambas con domicilio en avenida Gaona al 1600.

ANMAT. Archivo
ANMAT. Archivo

Más de 40 productos capilares sin autorización en Evolución Cosmetics Hair

Otro de los casos relevantes involucra a Evolución Cosmetics Hair, una marca que comercializaba más de 40 productos capilares sin autorización sanitaria. Entre los señalados se encuentran tratamientos alisantes, keratinas, botox capilar, aceites y mascarillas, todos ellos sin estar registrados en las bases oficiales de la Anmat.

En paralelo, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud dictó la prohibición de varios productos de la marca Carbon Coco, promocionados como blanqueadores dentales, enjuagues y cosméticos. “Tras un reporte recibido por el sistema de cosmetovigilancia, se verificó que ninguno de los productos contaba con inscripción en la Anmat, y que uno de ellos incluso presentaba datos falsos de inscripción sanitaria, atribuyéndose a una empresa habilitada que negó toda vinculación”.

Los productos de Carbon Coco, comercializados principalmente en redes sociales y plataformas digitales, fueron calificados como “ilegítimos” debido a su origen desconocido y la falta de garantías de seguridad, eficacia o composición. La Anmat ordenó también el retiro de la publicidad y la notificación a todas las autoridades sanitarias provinciales.

La Bonne Vie

El cuarto caso reportado corresponde a La Bonne Vie, firma dedicada a la venta de aromatizantes, difusores y sanitizantes. Luego de una denuncia recibida en el área de domisanitarios, la Anmat comprobó que los productos eran promocionados en el sitio web oficial de la empresa y tiendas online con datos falsos de registro nacional.

La firma, con sede en el partido bonaerense de Lanús, admitió la titularidad de los productos y prometió iniciar un proceso de regularización, pero al momento de la sanción no se habían registrado avances concretos. Por esta razón, la autoridad sanitaria dictó la prohibición total de elaboración, uso y publicidad de todos los productos de esta marca.

En los cuatro casos, las prohibiciones rigen para todas las presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, y se mantendrán vigentes hasta tanto las firmas involucradas regularicen su situación”, concluyó la Anmat. (Con información de Boletín Oficial y La Nación)