Opciones digitales para ahorrar en moneda extranjera
En medio de la suba del dólar, las billeteras virtuales ofrecen nuevas herramientas para ahorrar en divisa extranjera. Un repaso por las principales plataformas y sus beneficios.
La fuerte suba del dólar —más del 14% solo en julio— reavivó el interés por encontrar alternativas para resguardar el valor del dinero. Una de las opciones más utilizadas son las billeteras virtuales, que no solo facilitan pagos y transferencias, sino que también permiten comprar dólares de manera rápida y segura desde el celular.
En consonancia con las tendencias del mercado, estas plataformas incorporaron funcionalidades que permiten adquirir dólar oficial, dólar MEP e incluso stablecoins, criptomonedas atadas al valor de la divisa estadounidense. Esta modalidad, muy elegida por los argentinos, combina accesibilidad con diferentes niveles de rendimiento anual.
La elección de la billetera adecuada depende de factores como la velocidad de acreditación, la facilidad de uso y los intereses que ofrecen. Algunas incluso permiten invertir automáticamente los dólares en Fondos Comunes de Inversión (FCI) para obtener ganancias adicionales.
Mercado Pago: del dólar MEP al dólar oficial
Con más de 20 millones de usuarios en Argentina, Mercado Pago ofrece compra y venta de dólar oficial de forma totalmente digital. Inicialmente, la fintech permitía acceder solo al dólar MEP, pero ahora la operatoria se realiza con la cotización oficial.
A través de la aplicación, se pueden adquirir dólares, transferirlos desde otras cuentas o venderlos. El saldo en dólares se invierte automáticamente en un FCI de bajo riesgo, con un rendimiento anual del 2,4% promedio en los últimos 30 días, de libre disponibilidad y acreditación diaria.
El retiro del dinero puede hacerse vendiendo la divisa desde la app o transfiriéndola a una cuenta bancaria en dólares para obtener el billete físico.
Ualá: dólar MEP y criptomonedas estables
Reconocida por su tarjeta prepaga, Ualá amplió su oferta en 2024 con la compra de dólar MEP y stablecoins. La operación no tiene límites y la acreditación en la cuenta en dólares es instantánea, con posibilidad de transferir a bancos y retirar en efectivo.
La principal diferencia de Ualá es que, además de dólares, permite invertir en criptomonedas atadas al valor del dólar, lo que amplía las alternativas de ahorro para quienes buscan diversificar.
En cuanto al rendimiento, la billetera ofrece una tasa anual del 6% sobre el saldo en dólares.
Naranja X: doble opción en dólares
La fintech de Tarjeta Naranja permite operar con dólar oficial y dólar MEP, ambos con acreditación inmediata. Aunque no ofrece intereses sobre saldos en dólares, sí cuenta con tasas atractivas en pesos, que pueden alcanzar el 32% anual.
La plataforma se orienta a quienes buscan rapidez en la compra de dólares y disponibilidad inmediata, con una interfaz sencilla y soporte directo desde la aplicación.
Una tendencia que crece
En un contexto de volatilidad cambiaria, las billeteras virtuales se consolidan como una herramienta clave para quienes buscan dolarizarse sin pasar por operaciones presenciales. Además, amplían el acceso a instrumentos como el dólar MEP o las stablecoins de manera simple y con costos competitivos.
Con cada vez más opciones en el mercado, la recomendación de los especialistas es evaluar no solo la cotización de compra, sino también los rendimientos y la flexibilidad para retirar o transferir los fondos. Fuente: El Once