Selección argentina y futuro mundialista
El DT de la Selección argentina, Lionel Scaloni, dio una entrevista en la que analizó el futuro de Messi, los regresos de Di María y Paredes al fútbol argentino, y la disputa de la Finalissima contra España.
Lionel Scaloni brindó una extensa entrevista en la que abordó temas clave para la Selección argentina de cara al futuro inmediato. El entrenador fue contundente sobre la posibilidad de jugar la Finalissima contra España en marzo. “Hubiera preferido que no. Hubo tiempo para jugarla antes. España no pudo porque tenía la Nations League, que se la han inventado ellos y a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado”, expresó en diálogo con TNT Sports.
Si bien la FIFA ya fijó en su calendario el partido para marzo, el DT mostró dudas: “Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial… Yo, sinceramente, no pensé que se iba a jugar. Está todo muy en el aire y nosotros necesitamos cosas concretas”.

De Paul, Di María y Paredes
Scaloni también se refirió a sus dirigidos, en particular a Rodrigo De Paul y su llegada al Inter Miami. “No valoramos dónde juegan, sino su rendimiento. Con Rodrigo no creo que sea un inconveniente, lo conozco bien y sé lo que puede dar”, afirmó.
Sobre Leandro Paredes, quien volvió a Boca, destacó: “Es un placer verlo jugar. Tiene un criterio increíble y ha jerarquizado el fútbol argentino. Poco a poco se está haciendo más importante y será un jugador especial”.
En el caso de Ángel Di María, el entrenador bromeó por su golazo con Rosario Central a Newell’s: “Sentimientos encontrados. Justo a Newell’s… pero estaba escrito en su historia. Volvió, hizo el gol y fue muy emocionante. Me alegro mucho por él”.

El futuro de Messi en la Selección
Respecto a las especulaciones sobre el retiro de Lionel Messi, Scaloni pidió disfrutar del capitán: “Siempre buscamos la melancolía. Con Fideo pasó lo mismo. Disfrutémoslo mientras lo tenemos. Lo que tenga que pasar, pasará. Es tan importante para el mundo del fútbol que hay que disfrutarlo ahora y no pensar en lo que pase en un futuro”.
Y agregó: “Él se ganó el derecho de decidir cuándo hacerlo y de nuestra parte tendrá todo nuestro apoyo”.

Terapia, Mundial 2026 y clubes argentinos
En un pasaje íntimo, Scaloni contó cómo la terapia le ayudó a manejar las presiones: “Hace un año y medio voy al psicólogo. Antes hubiera dicho ‘¿qué me estás contando?’. Es un crack, me ayudó mucho”.
Consultado sobre la posibilidad de dirigir en un club argentino, no descartó la idea: “Desde el momento en el que decidís ser entrenador, no podés descartar nada. El fútbol argentino es apasionante”.
También opinó sobre el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá: “Lo que realmente me preocupa es el calor. Jugar a las tres o cuatro de la tarde puede ser agobiante. No se piensa en el bien del jugador, que llega muy cansado después de toda una temporada”. (Con información de Infobae)